ANTIGUO PARQUE BERRIO
La historia de este parque está estrechamente ligada con la del Templo de La Candelaria, construido inicialmente en 1649. La Plaza Principal, como se le llamó en un comienzo
Entre 1784 y 1892, funcionó allí el mercado público, este sitio también fue escenario de ejecuciones y grandes actos públicos y políticos. Como en todas las grandes ciudades de influencia hispánica, las familias más prestantes vivían alrededor de esta plaza. El 29 de junio de 1895 se inauguró en el lugar la estatua de Pedro Justo Berrio, (una de las principales figuras políticas de la región en el siglo XIX); desde entonces, a la plaza se le cambió el nombre por el de Parque de Berrio.
Antes de convertirse en la zona financiera por excelencia de la ciudad, el parque Berrío sufrió varios incendios: en 1917, 1921 y 1922. Las viejas casonas tuvieron que tumbarse y ceder el paso a modernas construcciones, donde tomaron asiento las sedes bancarias y del comercio. Pero quizás su más grande transformación la vivió a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, cuando se le sometió a un rediseño y un profundo trabajo de cimentación, a fin de acomodar la nueva estación del metro de Medellín.
ACTUAL PARQUE BERRIO
El Parque de Berrio, o simplemente Parque Berrio, como los habitantes locales lo conocen popularmente, es un parque urbano ubicado en pleno corazón geográfico de la ciudad colombiana de Medellín; es un centro fundacional, un ícono urbano, quizá el más históricamente significativo de la urbe, donde los antioqueños han confluido y considerado por generaciones como principal lugar de encuentro y como principal referente de su ciudad frente a visitantes y foráneos.
Hoy sigue siendo lugar de encuentro de personas que, sobre las bancas, sientan las bases de sus negocios. En el centro se ubica la estatua de Pedro Justo Berrío; en la esquina sur-occidental se aprecia La Gorda, nombre cariñoso que la gente ha dado a la escultura monumental del Maestro Fernando Botero. En otra esquina de la plaza está ubicada la escultura El Desafío, del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt.
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN
Vendedores ambulantes o informales
El problema de Espacio Público en la ciudad no se limita únicamente a la usurpación del mismo, se ha acentuado a tal grado que existen mafias organizadas que reparten mercancías por toda la ciudad, lo que reproduce un negocio ilegal que no les brinda ni seguridad social ni garantías laborales a los vendedores. Parcelan y arriendan el espacio público, trafican con mercancías robadas y de contrabando y amenazan a quien se atreva a denunciarlas, a tal grado que el Gobierno Nacional ha solicitado la atención de las autoridades Distritales
El espacio público comprende diversos elementos: vías, andenes, ciclo-rutas, zonas de cesión, parques, rondas de fuentes hídricas, antejardines, aislamientos, entre otros, en los cuales conviven peatones, ciclistas, motociclistas, conductores y los vendedores informales o ambulantes
Los elementos del espacio público, como por ejemplo, el número de vendedores ambulantes y estacionarios, el número de peatones, el sistema de seguridad, el estado del mismo espacio público son parte de la presentación de la ciudad ante el mundo y ante el papel de modernización del Estado - Nación.
Entre el amplio grupo de los vendedores ambulantes o informales el 20% está conformado por personas, en su gran mayoría de la tercera edad, madres solteras y desplazados, que para generar sus ingresos venden productos en las vías públicas, buscando un refugio frente al desempleo y la falta de inclusión económica.
Medellín es quizá una de las ciudades con más vendedores ambulantes-informales, en el área urbana existen cerca de 1’000.000 de personas que viven de la economía informal (52% de las actividades económicas totales) y se calcula que existen cerca de 70.000 vendedores ambulantes.
En Febrero de 1980, Pilar Lozano escribió un artículo titulado "Cada día de trabajo una jornada de combate", en el que describía que el comerciante callejero desempeña un importante papel como canal de distribución, aún de las grandes empresas. Un alto porcentaje de los chicles, dulces y chocolatinas se vende a través de ellos. El director de ventas de Grancolombiana de Dulces, que agrupa a Charms, Savoy y Ruby, afirmó que tal sector es fundamental para esta industria. Grancolombiana cuenta con 23 distribuidores encargados exclusivamente de proveer los pequeños puestos. Infinidad de industrias caseras de dulces, cueros o confecciones deben su existencia a los vendedores ambulantes y estacionarios.
Un estudio realizado por el centro de investigaciones para el desarrollo de la Universidad Nacional asegura que "la problemática del vendedor ambulante y estacionario comprende aspectos políticos, sociales, económicos y culturales cuya solución exige el esfuerzo mancomunado de entidades públicas y privadas de nivel nacional y territorial para diseñar e implementar, de manera concertada, soluciones que tengan en cuenta las características y capacidades de la población objetivo".
¿COMO LAS VENDEDORAS INFORMALES (DE MINUTOS) SE APROPIAN DEL PARQUE BERRIO?
Se considera que el origen de las ventas ambulantes y estacionarias corresponde a la expresión de factores de naturaleza social y cultural, como el desempleo, el desplazamiento, la violencia y el incumplimiento de las obligaciones familiares; sin embargo, en la realidad, desde el punto de vista de la capacidad económica y la actividad comercial, hay comerciantes informales que realizan un gran volumen de ventas, incluso superior al de un alto porcentaje de los negocios formales y por haber ejercido esa actividad durante años han logrado constituir patrimonios que superan en mucho al de un empleado promedio, aunque no todos tienen tan buenos ingresos.
Colombia posee una tasa de desempleo del 12.6% de la población total, esto quiere decir que unas 2’665.000 personas no tienen empleo y se ven en la obligación de trabajar informalmente, los hogares que viven en condición de pobreza trabajan desde el integrante más pequeño que puede tener entre 6 y 10 años hasta el mayor que en algunos casos tristemente son personas hasta de 70 años, que se apropian en este caso de lugares muy transitados como lo es el parque Berrio en el centro de la cuidad
TÉCNICAS UTILIZADAS
-ETNOGRAFIA
Como herramienta investigativa para permitir el acercamieto al modo de vida del grupo social a investigar (vendedores ambulantes de minutos en el parque berrio- centro de Medellin)
-OBSERVACION PARTICIPANTE
Compartiendo e interactuando con el sujeto investigado, su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo.
-ENTREVISTA ETNOGRAFICA
Fue empleada como estrategia para que los sujetos dieran a conocer su opinion acerca del parque berrio y su trabajo como vendedores informales, haciendo uso de la entrevista dirigida, aplicada con un cuestionario preestablecido
-OBSERVACION A DISTANCIA
Observando como se comporta el sujeto normalmente, cuando no tiene la presencia del entrevistador
-ANALISIS DE INTERACCION
Centrando la informacion con el contexto y los sujetos entrevistados
-REGISTROS FOTOGRAFICOS
Cumpliendo con el rol comunicativo - analitico y como evidencia del trabajo realizado
PERSONAJES
(entrevistas y registro fotográfico)
Marcela Maria Lopera Cardona
-Nombre:Marcela Maria Lopera Cardona
-Edad: 30
-sexo: F
-Estado civil: soltera
-Lugar de residencia: Caicedo Villatina
-Estrato: 1
-Número de personas con quien vive:12
-Personas a cargo: Mi mamá y mi papá
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Nueve años
-¿Cuántos días a la semana trabaja?:
Todos los dias
Todos los dias
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
si venden dulces en el parque, (Mi madre)
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrío y las personas que lo habitan?:
Muy bien
Blanca lucelly
-Nombre: Blanca lucelly
-Edad:27
-Sexo: F
-Estado civil: Soltera
-Lugar de residencia: La sierra
-Estrato: 1
-Número de personas con quien vive: 5
-Personas a cargo:Dos hijos
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrío?:
Cinco años
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Todos los dias
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
Se ve de todo.
Brillith Pineda
-Nombre: Brillith Pineda
-Edad: 38
-sexo: Femenino
-Estado civil: Soltera
-Lugar de residencia: Popular 2
-Estrato: 2
-Número de personas con quien vive: sola
-Personas a cargo: Nadie
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Cinco años
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Todos
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
Pesimas
Yuranis Marrugo Herrera
-Nombre: Yuranis Marrugo Herrera
-Edad: 20
-sexo: F
-Estado civil: Solter
-Lugar de residencia: Buenos Aires
-Estrato: Soltera
-Número de personas con quien vive: 3
-Personas a cargo: Madre e Hijo
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Quince días
-¿Cuántos días a la semana trabaja?:
Lunes a sabado
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Es una olla”
Lina Rodriguez
-Nombre: Lina Rodriguez
-Edad: 37
-sexo: F
-Estado civil: Soltera
-Lugar de residencia: El playon
-Estrato: 2
-Número de personas con quien vive: 2
-Personas a cargo: 7 (hijos q no viven con ella)
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Trece años
-¿Cuántos días a la semana trabaja?:
Lunes a sabado
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
Si (familiares cercanos)
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
NO
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Bueno”
Luz Dary Martinez Hoyos
-Nombre: Luz Dary Martinez Hoyos
-Edad: 46
-sexo: F
-Estado civil: Soltera
-Lugar de residencia: Castilla
-Estrato: 3
-Número de personas con quien vive: 4
-Personas a cargo: Mi madre y dos hijos
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Un año
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Domingo a domingo
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
NO
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
Si hace más de un año
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Muy bien, estoy feliz”
Diana Londoño
-Nombre: Diana Londoño
-Edad: 38
-sexo: F
-Estado civil: Soltera
-Lugar de residencia: Bello
-Estrato: 3
-Número de personas con quien vive: 2
-Personas a cargo: 2
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Ocho años
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Domingo a Domingo
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Un poco pesado, mucho desorden publico”
Sandra Maria Miranda
-Nombre: Sandra Maria Miranda
-Edad: 37
-sexo: F
-Estado civil: Casada
-Lugar de residencia: Manrique la 45
-Estrato: 2
-Número de personas con quien vive: 3
-Personas a cargo: 2
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrío?:
Tres años
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Lunes sabado
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
Si (hace seis años)
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Normal, se adaptan a las cosas”
Flor Elena Blandon
-Nombre: Flor Elena Blandon
-Edad: 37
-sexo: F
-Estado civil: Union libre
-Lugar de residencia: Guayabal La colinita
-Estrato: 2
-Número de personas con quien vive: 6
-Personas a cargo: 4
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Cuatro años
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Domingo a Domingo
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Pesimo”
Diana Cristina Ramirez Serna
-Nombre: Diana Cristina Ramirez Serna
-Edad: 25
-sexo: F
-Estado civil: Unión libre
-Lugar de residencia: San Javier
-Estrato: 1
-Número de personas con quien vive: 2
-Personas a cargo: Ninguno
-¿Hace cuánto ejerce el trabajo de vendedor informal en el Parque Berrio?:
Cinco meses
-¿Cuantos días a la semana trabaja?:
Lunes a sabado
-¿Tiene familiares que ejercen el mismo trabajo?:
No
-¿Alguna vez ha trabajado formalmente?:
No
-¿Cómo describe el parque Berrio y las personas que lo habitan?:
“Regular”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario